VI Edición
Composición del Jurado
El jurado del VI Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa ha estado formado por Antonio Rodríguez de las Heras, Heike Freire, Juan de Vicente Abad, Nazario Martín León, Nélida Zaitegui Miguel, Carlos Marchena González, Pilar Laguna Sánchez y Ximena Muñoz Vivas.
Antonio Rodríguez de las Heras
Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y, también en ella, Director del Instituto de Cultura y Tecnología. Ha sido Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de esa Universidad, y Director del Laboratorio del Centro EducaRed de Formación Avanzada (Fundación Telefónica). Subdirector del Máster en Gestión y Producción en e-Learning Profesor en la Sorbona y París VIII.
Heike Freire Rodríguez
Licenciada en Psicología y en Filosofía por la Universidad de París X. Asesora del gobierno francés en el Instituto de Educación Permanente de París. Directora de la revista Cuadernos de Pedagogía. Activista por los derechos de la infancia, es considerada una experta en el mundo de la educación y del mundo de la infancia, con una nutrida actividad como periodista y escritora sobre educación ambiental, infancia, hiperactividad y déficit de atención.
Juan de Vicente Abad
Orientador del IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid), profesor de Educación para la Ciudadanía y de Psicología de dicho centro y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Convives. Formador de profesores también ha publicado artículos especializados y libros sobre convivencia escolar y es miembro de grupos de reflexión y formación como el Equipo de Mediación de la Universidad de Alcalá de Henares o el Colectivo Amani. Ha resultado ganador del Certamen D+I al Docente más Innovador de España, impulsado por la plataforma educativa Proyecta.
Nazario Martín León
Catedrático de Química Orgánica en la UCM y Director Adjunto del nuevo Instituto IMDEA-Nanociencia de la Comunidad de Madrid. Ha sido nombrado Fellow of the Royal Society of Chemistry (UK) y es miembro de la Real Academia de Doctores de España. Ha sido Presidente de la Real Sociedad Española de Química y ha sido galardonado con numerosos premios, entre otros el “Premio Jaime I de Investigación Básica” (2012), el “Alexander von Humboldt Award” (2013), y el “Advanced Grant de la European Research Council” (ERC).
Nélida Zaitegui Miguel
Fue responsable de programas de formación de la Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco Actualmente es Directora de la Revista Organización y Gestión Educativa y autora de libros y artículo y Directora de la Revista digital CONVIVES. Miembro del Observatorio estatal de la convivencia y miembro de Forum Europeo de Administradores de la Educación de Euskal Herria.
Carlos Marchena González
Licenciado en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología. Ha desarrollado su carrera profesional, entre otros ámbitos, en el Cuerpo de Inspectores Técnicos de Educación. Autor de numerosos artículos, y ponente en múltiples cursos sobre psicopedagogía, su interés siempre ha estado centrado en la atención a la diversidad para una auténtica innovación educativa. Actualmente es Director de la División Educativa del Grupo Anaya.
Pilar Laguna Sánchez
Profesora del área de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Rey Juan Carlos, es Académica de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa en la que ha coordinado el área de Relaciones Internacionales. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en Universidad Rey Juan Carlos. Directora del Observatorio URJC para el estudio y desarrollo de Innovaciones en el ámbito educativo desde 2015. Ha desarrollado una intensa actividad en el campo de la promoción y competencia emprendedora; investigadora en varios proyectos y dirigido numerosos cursos sobre Emprendimiento Empresarial.
Ximena Muñoz Vivas
Economista, EXMBA por IE B School, con especializaciones en Banco Mundial, Naciones Unidas, Cepal y Harvard. Es consultora de Naciones Unidas. Ha desarrollado una intensa actividad docente en diversas Escuelas de Negocios (IE B-School, Sydney University, Georgia Tech, Universidad Javeriana, Universidad de South Carolina, Tecnológico de Monterrey), en Comunicación Estratégica, Innovación, Creatividad y Design Thinking. Actualmente se desempeña como Consultora Internacional de Naciones Unidas.
Fallo del Jurado
Modalidad 1
Primer premio: OBJETIVO IGUALDAD
Centro: IES Luis Seoane (Monteporreiro, Pontevedra)
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesluisseoane/
El Jurado ha valorado la importancia de la igualdad de género como valor social y personal, en un proyecto dirigido a estudiantes de Secundaria con una significativa diversidad cultural. Destaca el hecho de que el proyecto haya surgido del propio alumnado, así como el compromiso del Centro en un proyecto de larga trayectoria.
Segundo Premio: MI ESCUELA, MI FAMILIA
Centro: CEIP Plurilingüe San Xoan de Filgueira (Ferrol, A Coruña)
http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipxoanfilgueira/
El Jurado ha valorado el compromiso del centro con la educación en valores y la innovación educativa, en un proyecto que persigue el bienestar del alumnado, la promoción del sentimiento de pertenencia, la prevención del absentismo y la implicación de la comunidad educativa.
Tercer premio: GAMIFICAR, SORPRENDER, DIVERTIR
Centro: GSD Las Rozas (Las Rozas, Madrid)
https://www.gsdeducacion.com/colegios.aspx?colegio=4
El Jurado ha destacado el esfuerzo realizado por el profesorado para elaborar un sistema complejo y creativo que sirve como hilo conductor para todas las actividades de aula, promoviendo la interdisciplinariedad y la motivación del alumnado.
Modalidad 2
Primer Premio: DOCUMENTAL “DESDE O NOSO”
Centro: CPI Uxío Novoneira, (Pedrafita do Cebreiro, Lugo)
http://www.edu.xunta.gal/centros/cpiuxionovoneira/
El jurado ha valorado el esfuerzo realizado por esta escuela para conocer, valorar y difundir el entorno rural en el que está ubicada, mediante la investigación en las artes cinematográficas con la realización de un producto de alta calidad estética y valor etnográfico.
Segundo Premio: APRENDE CON TUS PADRES, DISFRUTA CON TUS HIJOS
Centro: CEIP Jesús Cancio Comillas (Comillas, Cantabria)
https://www.educantabria.es/centros/directoriocentros/39002334-jesus-cancio-comillas.html
El jurado destaca de este proyecto, realizado por las familias en un entorno comunitario, la promoción de importantes valores sociales como el trabajo en equipo, la creatividad y la convivencia.
Menciones honoríficas
Primera mención honorífica: YO QUIERO APROBAR MATES
Centro: Colegio Salesiano San Juan Bosco (La Cuesta, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife)
Se destaca el protagonismo del alumnado, del que partió la iniciativa, así como la incorporación de la tecnología en un proyecto cuya finalidad es facilitar el aprendizaje de las matemáticas de modo cooperativo.
Segunda mención honorífica: A ZURCIR CON EL ABSENTISMO
Centro: IES Gran Vía (Alicante)
http://mestreacasa.gva.es/web/iesgranvia
El proyecto pretende facilitar la integración social y educativa de los alumnos favoreciendo la asistencia a clase. Se ha valorado positivamente la integración de las diferentes materias en torno a la costura, con un resultado muy positivo.
Gala de entrega
Gala de los VI Premios Fundación GSD de Innovación Educativa
Como se destacaba durante la gala: “Innovación, vanguardia, imaginación…”. La VI edición de los Premios Fundación GSD de Innovación Educativa ha terminado su andadura anual con la celebración de la tradicional Gala de Entrega de Premios. Es el punto culminante de un proceso iniciado en junio con la constitución del jurado, la preparación de las bases e infraestructura necesaria, la difusión, la entrega de proyectos, el análisis de los mismos y la deliberación final de premiados. El pasado 4 de febrero la Fundación GSD, convocando a toda la comunidad educativa, pudo celebrar una de sus citas anuales más importantes, una ceremonia donde el principal objetivo, una vez más, ha sido hacer que los equipos y proyectos ganadores fueran los protagonistas.
Los Premios INNE, tienen como propósito descubrir y poner de relevancia el trabajo en equipo y la cooperación entre docentes, y más aún, con no docentes. Este hecho se ha conformado como la gran propuesta de valor del Premio. Verdaderamente, un rasgo a destacar año a año, ha sido ver cómo los encargados de contar sus experiencias de transformación de las aulas eran equipos docentes, en ocasiones representando a claustros completos. Y para ponerlo de relieve, en esta ocasión el equipo encargado de preparar el evento ha querido dar una vuelta a la ceremonia para conocer el lado más humano de los equipos ganadores. En un formato casi televisivo, acompañados de una banda en directo, utilizando el Teatro Luchana como plató y una dinámica de programa de Late Night, el periodista Jorge García Palomo, como presentador, pudo entrevistar a los premiados e invitados, contando también con jurado y patrocinadores para los momentos de entrega de premios y de presentación de las iniciativas ganadoras. De esta manera los asistentes han podido conocer el lado más personal de los proyectos educativos, sus dificultades, el arranque de la idea, el entorno social donde se desarrolla…
Para acompañar el acto y mostrar el respaldo institucional a una iniciativa como esta se contó con la contribución del Presidente de la Fundación GSD, D. Francisco Bouzas, la Directora Pedagógica de GSD, Dª. Lola Granado, el Director Xeral de Centros e Recursos Humanos de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, D. José Manuel Pinal, y como invitado de honor, el Presidente del Consejo Escolar del Estado, Enrique Roca.
La jornada estuvo animada con teatro de improvisación y los actores invitaron a la participación del público mediante dinámicas colectivas, “diferentes e innovadoras, como no podía ser menos”, apuntaban. “Si para algo sirve la utopía es para saber hacia dónde dirigir nuestros pasos, nos mantiene en movimiento, con optimismo y bastante imaginación”, reflexionaban en voz alta.
La ceremonia pudo contar con la presencia y participación del Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, Rafael Carbonell: “Creo que vivimos muy buenos tiempos para la innovación. Es una satisfacción que no solamente la Comunidad de Madrid, sino cualquier comunidad se está planteando procesos conducentes a pactos para poner en primera línea la innovación”, apuntó.
Por el escenario desfilaron y explicaron sus proyectos los representantes de los centros premiados en las diversas modalidades. Todos aludían al factor emocional de la educación y a la necesidad de adaptar la enseñanza a la sociedad en que vivimos mediante el uso de la tecnología, el respeto al medio ambiente, la educación artística o la mejor convivencia entre todos. Porque, en definitiva, los alumnos son el presente y futuro de nuestra época.