Premio

Desde la Cooperativa GSD entendemos la Innovación Educativa como un proceso de reflexión, intervención y evaluación que cualquier perfil docente y no docente puede desarrollar para la mejora de la realidad de la comunidad educativa. Estos procesos deben apostar por aprovechar y liberar el talento colectivo, lo que a la larga deja una profunda huella en la cultura propia de la organización y la imagen que esta tiene de sí misma. Con estos Premios, queremos que sea reconocida la labor de los profesionales, docentes y no docentes, para la mejora global de la educación y la formación de los alumnos y su compromiso con todos los miembros de la comunidad educativa. Por todo ello, convocamos el VIII Premio Internacional GSD de Innovación Educativa, a los que podrán optar docentes y no docentes que desarrollen proyectos educativos en centros educativos públicos, concertados y privados, de ámbito nacional e internacional de educación reglada entre 0 y 20 años, en los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Especial, o su equivalente en otros sistemas educativos..
  • Dinamizar la participación de los profesionales docentes y no docentes que forman parte de los centros de enseñanza y fomentar la búsqueda y el desarrollo de métodos o herramientas educativas que mejoren la docencia y faciliten el aprendizaje.
  • Dar a conocer los proyectos desarrollados por profesionales que permitan la mejora de los resultados en los centros de enseñanza, promoviendo la mejora continua de la calidad de la docencia.
  • Fomentar el desarrollo de los valores y principios cooperativos y de trabajo en equipo, mejorando su conocimiento y difusión en todo tipo de centros educativos no universitarios.
  • Fomentar el trabajo en red y el uso de las TAC (Tecnología del Aprendizaje y la Comunicación), ya que la interacción y las nuevas tecnologías son herramientas que potencian la mejora de los resultados de cualquier organización.
  • Optimizar la integración y el rendimiento de los estudiantes, apostando por metodologías inclusivas dentro de la atención a la diversidad presente en las aulas.
  • Poner de relevancia las iniciativas que los centros de enseñanza y sus profesionales hayan puesto en marcha para afrontar los retos educativos y sociales derivados de la pandemia por COVID-19 en sus comunidades educativas.
Requisitos generales:

  • Los proyectos sean presentados por equipos compuestos, como mínimo dos personas, mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con vinculación a una institución educativa o afín.
  • Podrán inscribirse equipos de docentes que desarrollen su labor profesional ordinaria en centros educativos públicos, concertados o privados, no universitarios, de todo el territorio español y de otros países. O bien equipos de docentes y no docentes (miembros del PAS, aulas de la naturaleza, actividades extraescolares, comedor AMPAS, Universidad, Asociaciones de Antiguos Alumnos, ONGs, …), en cuyo caso al menos la mitad de sus integrantes serán docentes, en la misma situación de vinculación profesional mencionada anteriormente.
  • Podrán ser presentados proyectos diseñados, en fase de desarrollo o ya finalizados. No podrán presentarse los proyectos que hayan sido inscritos en convocatorias anteriores o que sean, a juicio de los organizadores, similares en cuanto a autoría, objetivos y metodología.

MODALIDAD I: Proyectos educativos desarrollados por equipos formados por docentes, o bien docentes y no docentes (PAS, Actividades Extraescolares, AMPAS, instituciones afines a los centros educativos…), que trabajen directamente en el aula de educación reglada. Esta modalidad tiene asignada una dotación de seis mil euros (6.000€), distribuidos del siguiente modo:

  • Primer Premio: 4.000€ * y trofeo.
  • Segundo Premio: 2.000€* y trofeo.

MODALIDAD II: Proyectos educativos desarrollados para afrontar directamente los retos educativos y sociales derivados de la situación de pandemia por COVID-19. Esta modalidad tiene asignada una dotación de seis mil euros (6.000€), distribuidos del siguiente modo:

  • Primer Premio: 4.000€ * y trofeo.
  • Segundo Premio: 2.000€* y trofeo.

* información detallada de los premios en las bases del concurso.

Se valorarán aquellos proyectos que se ajusten a las siguientes líneas de trabajo:

  • Mejorar el rendimiento de los estudiantes, minimizando el fracaso académico y los posibles abandonos.
  • Favorecer la puesta en práctica de métodos innovadores que fomenten la participación de los estudiantes que faciliten la cultura y valores de cooperación en las aulas.
  • Desarrollar materiales que promuevan el uso de las metodologías participativas y que estén en consonancia con el desarrollo de las Competencias Básicas.
  • Fomentar el uso de las TAC y las plataformas para trabajo colaborativo.
  • Promover la docencia en idiomas extranjeros y por tanto el desarrollo de proyectos bilingües en los centros educativos.
  • Impulsar el desarrollo de las enseñanzas artísticas y musicales dentro y fuera del aula.
  • Desarrollar proyectos que promuevan la educación medioambiental en diferentes entornos educativos.
  • Fomentar proyectos que mejoren los procesos de comunicación en la comunidad educativa (familias, alumnos, profesores) y que promuevan la relación con las asociaciones y otros centros del entorno.
  • Impulsar proyectos que equipos de docentes y no docentes hayan puesto en marcha para afrontar el reto de atender a la comunidad educativa en el contexto de pandemia por COVID-19.
Aspectos Indicadores Puntaje
Pedagógico Fundamentación teórica y claridad en los planteamientos.
Claridad en los objetivos a alcanzar.
Tiene en cuenta las necesidades de la comunidad educativa.
Tipo de actividades (integradoras, novedosas, creativas, etc.).
Tipos de interacción (individual, grupal, sincrónica, etc.).
Hasta 1 punto
Innovación Intensidad del cambio que genera carácter innovador del proyecto (objetivos, contenidos, metodología,
evaluación etc.).
Pertinencia y relevancia.
Los proyectos surgen como respuesta a un problema real, identificado claramente.
Importancia del reto y del desarrollo de la propuesta para la comunidad educativa y la transformación de
la realidad de la organización.
Hasta 2 puntos
Producción – Comunicación Claridad y cuidado en la presentación de los documentos (formatos, imágenes y textos).
Integración de recursos audiovisuales.
Calidad técnica (diseño, actividades, materiales).
Hasta 1 punto
Uso de Tecnología (I) Uso de tecnología.
Grado en que la tecnología contribuye en una mejora.
Hasta 0,5 puntos
Uso de Tecnología (II) Utilización de nuevos formatos tecnológicos. Hasta 0,5 puntos
Escalabilidad Capacidad del proyecto de ser aplicado en otros centros educativos. Hasta 1 punto
Valores e impacto social (I). Construcción de la propuesta desde la diversidad y valores cívicos.. Hasta 0,5 puntos
Valores e impacto social (II). Impacto social e incidencia en el entorno donde se desarrolla el proyecto. Hasta 0,5 puntos

Aquí podrán descargar las bases completas: Descarga las bases