III Edición
Composición del Jurado
El jurado del III Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa ha estado formado por Javier Bahón Gómez, Eduardo Coba Arango, Nazario Martín, Ximena Muñoz Vivas, Antonio Rodríguez de las Heras, Pere Soriano Puchol, Nélida Zaitegi Miguel.
Javier Bahón Gómez
CEO de TUinnovas, el laboratorio internacional de innovación y coaching educativo. Formador y asesor educativo en centros escolares, centros de formación del profesorado y editoriales. Formador certificado del National Center for Teaching Thinking (NCTT) de Boston, en el equipo del Dr. Robert Swartz. Asesor pedagógico de NClic – Learning Investigation Center.
Eduardo Coba Arango
Ha sido Director del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE), del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), Coordinador General de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Vicesecretario de Estudios del Consejo de Universidades, entre otros cargos, y en la actualidad es vocal asesor del Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
Ximena Muñoz Vivas
Economista, EXMBA por IE B School, con especializaciones en Banco Mundial, Naciones Unidas, Cepal y Harvard. Es consultora de Naciones Unidas. Ha desarrollado una intensa actividad docente en diversas Escuelas de Negocios (IE B-School, Sydney University, Georgia Tech, Universidad Javeriana, Universidad de South Carolina, Tecnológico de Monterrey), en Comunicación Estratégica, Innovación, Creatividad y Design Thinking. Actualmente se desempeña como Consultora Internacional de Naciones Unidas.
Nazario Martín León
Catedrático de Química Orgánica en la UCM y Director Adjunto del nuevo Instituto IMDEA-Nanociencia de la Comunidad de Madrid. Ha sido nombrado Fellow of the Royal Society of Chemistry (UK) y es miembro de la Real Academia de Doctores de España. Ha sido Presidente de la Real Sociedad Española de Química y ha sido galardonado con numerosos premios, entre otros el “Premio Jaime I de Investigación Básica” (2012), el “Alexander von Humboldt Award” (2013), y el “Advanced Grant de la European Research Council” (ERC).
Antonio Rodríguez de las Heras
Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y, también en ella, Director del Instituto de Cultura y Tecnología. Ha sido Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de esa Universidad, y Director del Laboratorio del Centro EducaRed de Formación Avanzada (Fundación Telefónica). Subdirector del Máster en Gestión y Producción en e-Learning Profesor en la Sorbona y París VIII.
Pere Soriano Puchol
Desde 2003 es Director Pedagógico del Área de Innovación y Estudios Superiores de Florida Centre de Formació y Florida Universitària, donde ha llegado después de una dilatada experiencia en distintos puestos de responsabilidad en esta importante institución. Es Master en Didáctica de las Ciencias Sociales. Y Programa e Alta Dirección de Empresas. Universidad de Deusto.
Nélida Zaitegi Miguel
Fue responsable de programas de formación de la Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco Actualmente es Directora de la Revista Organización y Gestión Educativa y autora de libros y artículo y Directora de la Revista digital CONVIVES. Miembro del Observatorio estatal de la convivencia y miembro de Forum Europeo de Administradores de la Educación de Euskal Herria.
Fallo del Jurado
Modalidad 1
Primer premio: Invencibles
Centro: IES Càrcer, Càrcer (Valencia)
http://mestreacasa.gva.es/web/iescarcer
Integrantes: Laura Capsir Maiques, Moisès Martínez Chordi, Sylvie García Devis
Destaca su criterio transversal, con una fuerte base pedagógica y adecuados objetivos atendiendo a la progresividad y a un proceso evaluativo adaptado. Destaca su capacidad de comunicar con claridad.
Segundo Premio: Obradoiro Músicasbarxas
Centro: IES As Barxas, Moaña (Pontevedra)
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesasbarxas/
Integrantes: José Manuel Durán Graña, Palmira Calvar, José Luis Pena
Un proyecto pertinente que en su innovación hace hincapié especialmente en el desarrollo de una dimensión creativa a través de diferentes variables de la música. Destaca su capacidad de comunicar con claridad.
Tercer premio: Aquí cabemos todos
Centro: IES Fernando III El Santo, Priego de Córdoba
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14005912/helvia/sitio/index.cgi#
Integrantes: María Caballero Cobos, Carmen Campos Gallego, Carmen Castillo Rosales, Mariluz Estévez García, Nazaret Gijón Fernández, Enrique Martín García, Carmen Ruíz Barrientos, María del Pilar Salinas Espinar
Proyecto que destaca en los criterios de evaluación de pertinencia y relevancia materializados a través de la utilización de las inteligencias múltiples. Se ha valorado muy positivamente que se haya basado en una filosofía inclusiva atendiendo a las diferencias individuales y los distintos estilos de aprendizaje.
Modalidad 2
Primer Premio: Innovación de la gestión forestal: Biomímesis
Centro: GSD Buitrago, Buitrago del Lozoya (Madrid)
http://www.gredossandiego.com/colegios.aspx?colegio=8
Integrantes: Marta López Abril, Alberto Martín Arias, Inmaculada Izquierdo Moya, Carlos Martínez Baena, Cristina Lorente Colvin, Carolina Rodríguez Martín, Rafael García Fernández, Laura García Manzanilla, Andrés Bermejo García, Beatriz Esgueva Abad, Juan Antonio Sánchez Vigo, Manuel Quirós Galdón
Destaca en el criterio de pertinencia debido a que se focalizan en un aprendizaje fundamentado en la práctica-experiencial y en la significación lograda a través de la unión entre especialistas, educadores y estudiantes.
Segundo Premio: Todo se mueve
Centro: CEIP Los Almendros, Guaro (Málaga)
http://colegiolosalmendrosguaro.blogspot.com.es/
Portavoz: Adrián Jesús Sánchez Fuentes, Mª Elena Pérez Ortega, Francisco Ríos López, Andrea Torres Guerrero
Destaca por la justificación pedagógica, se ha valorado positivamente la interrelación del ámbito científico-teórico y el practico contribuyendo a que los alumnos de la universidad conozcan la realidad de los centros educativos y que tengan la posibilidad de generar aportaciones valiosas a los mismos.
Menciones Honoríficas
Primera mención honorífica: 3D Educación dimensional
Centro: CPR La Grande Obra de Atocha (A Coruña)
http://www.lagrandeobradeatocha.com/
Portavoz: David Rey Boado, María José Mariño Barral, Marino Santamarta Rodríguez
Destaca por la implementación de la tecnología como un medio para el desarrollo de la creatividad plástica acercando a la realidad de los centros educativos las tendencias tecnológicas vanguardistas.
Segunda mención honorífica:
Desierto por renuncia.
Tercera mención honorífica: #Enterprising: emprendimiento en FP Básica Dual
Centro: IES Sabón, Arteixo (A Coruña)
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesdesabon/
Portavoz: Agapito Muñiz Llanos, Sonia Vivero Nogueiras, Ana Freán Loureiro
Destaca por la integración del desarrollo de competencias prácticas para un colectivo de estudiantes en riesgo de abandono escolar que les posibilite mantenerse en un sistema que les facilite una inserción cualificada en el ámbito laboral.
Gala de entrega
El salón de actos del Instituto Cervantes acogió la tarde del jueves 21 de enero de 2016 la gala de entrega del III Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa. Contó como invitada de honor Dª Ileana Guaita López-Muñoz, Subdirectora General de Enseñanza Privada. Fue una emotiva velada con el grupo Absurdos Teatro que amenizaron la entrega de premios a los ganadores.