II Edición

II Edición

Presentación

La presentación del II Premio tuvo lugar en el colegio GSD Moratalaz. Contó con la bienvenida de D. Juan Tinahones, director del centro y de Alberto Vicente Director General de GSD. Dieron paso a D. Rubén Cruz Orive, Presidente de GSD y a D. Ángel de Miguel Casas, Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación. Como cierre del acto, D. Andrés González, Director de Información e Innovación de GSD pudo dar información relevante sobre aspectos técnicos del Premio.

 

Composición del Jurado

El jurado de la II Edición de los Premios Nacionales Fundación GSD de Innovación Educativa ha estado compuesto por Luis María Cifuentes Pérez, Eduardo Coba Arango, Nazario Martín León, Antonio Rodríguez de las Heras, Nélida Zaitegi Miguel, Agapito Muñiz Llanos y Juan José Barrera

 

Luis María Cifuentes Pérez

Presidente de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI). Miembro del Consejo de Redacción de la Revista PADIEIA. Patrono de la Fundación CIVES y miembro de la Liga Española por la Educación y la Cultura Popular (LEECP). Miembro de la Asociación Internacional de Profesores de Filosofía (AIPPh).

Eduardo Coba Arango

Ha sido Director del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE), del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), Coordinador General de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Vicesecretario de Estudios del Consejo de Universidades, entre otros cargos, y en la actualidad es vocal asesor del Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

 

Nazario Martín León

Catedrático de Química Orgánica en la UCM y Director Adjunto del nuevo Instituto IMDEA-Nanociencia de la Comunidad de Madrid. Ha sido nombrado Fellow of the Royal Society of Chemistry (UK) y es miembro de la Real Academia de Doctores de España. Ha sido Presidente de la Real Sociedad Española de Química y ha sido galardonado con numerosos premios, entre otros el “Premio Jaime I de Investigación Básica” (2012), el “Alexander von Humboldt Award” (2013), y el “Advanced Grant de la European Research Council” (ERC). (meter enlace a este vídeo): Vídeo de la entrevista

 

Antonio Rodríguez de las Heras

Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y, también en ella, Director del Instituto de Cultura y Tecnología. Ha sido Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de esa Universidad, y Director del Laboratorio del Centro EducaRed de Formación Avanzada (Fundación Telefónica). Subdirector del Máster en Gestión y Producción en e-Learning Profesor en la Sorbona y París VIII.

 

Nélida Zaitegi Miguel

Fue responsable de programas de formación de la Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco Actualmente es Directora de la Revista Organización y Gestión Educativa y autora de libros y artículo y Directora de la Revista digital CONVIVES. Miembro del Observatorio estatal de la convivencia y miembro de Forum Europeo de Administradores de la Educación de Euskal Herria.

 

Agapito Muñiz Llanos

Profesor de FP y Coordinador Pedagógico del IES de Sabón, Arteixo, (A Coruña). Ha impartido e imparte cursos relacionados con la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación, es colaborador asiduo del Centro de Formación y Recursos de A Coruña. Ganador de varios premios de innovación en educación fue premiado junto con su equipo en el pasado Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa.

Juan José Barrera

Juan José Barrera Cerezal, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad Complutense de Madrid. Fue Director General del Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y Director general de la Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En la actualidad es Director de Responsabilidad Social Empresarial de Gredos San Diego, S. Coop. Mad. Fue ganador de la pasada edición del Premio Nacional Fundación GSD de Innovación Educativa.

.

Fallo del Jurado

 

Modalidad 1

 

Primer premio: Si te Cala Mójate.

Centro: Colegio “El Regato”. Cooperativa de enseñanza de Barakaldo, Vizcaya.

http://colegioelregato.com/index.php/es/

Integrantes: Blanca Rey González, Garbiñe Salaberría Areitio, Adelaida Tellitu Pérez.

Proyecto de gran impacto social, con alta presencia de valores cooperativos. Pretende trabajar de manera democrática la situación de la infancia en el municipio del centro escolar. Realizando por tanto un proceso (presentación de campañas electorales, candidatos, votación, etc); con los mismos elementos que traslada al municipio posibles mejoras en los planes de actuación del Ayuntamiento destinadas a la infancia.

Segundo Premio: 5 y Acción.

Centro: GSD Las Rozas.

http://www.gredossandiego.com/colegios.aspx?colegio=4

Integrantes: Adolfo de Grandy del Val, Jesús Montoro Ruiz, Laura Ortiz Díaz, Virginia García Muñoz.

Utiliza el cortometraje y proyectos audiovisuales como medio para el aprendizaje.  Talleres que trabajaran las áreas curriculares: taller de escritura; taller de historia del cine; taller story board; creación y edición de audio; taller de creación de bandas sonoras; traducción y adaptación, doblaje, etc. Hay una clara alusión al uso transversal de la tecnología audiovisual. Originalidad en el proceso de implantación porque supone un trabajo interdisciplinar con clara alusión al aprendizaje cooperativo.

Tercer premio: Evaluación de competencias transversales.

Centro: Colegio San José de Calasanz de Santurce, Vizcaya.

http://www.sjcalasanz.com/

Integrantes: Rafael Balparda, Raúl Setién Trueba, Mª Teresa Monge Arnaiz.

El proyecto “Emprender para aprender” centrada en la Educación Secundaria y en Formación Profesional tiene como objetivo no sólo orientar en la posibilidad de poder crear una empresa sino también dar la posibilidad de mediante el aprendizaje activo desarrollar competencias de carácter transversal. Tiene por tanto un amplio impacto social, dada la formación que se pretende en los futuros emprendedores.

 

Modalidad 2

 

Primer Premio: Érase una vez una escuela de cuento.

Centro: GSD Vallecas, Escuelas Infantiles GSD.

http://www.gredossandiego.com/colegios.aspx?colegio=7

Integrantes: Julia Montero Sánchez, Cristina Alemany Zendejas, Gemma Saeta González, Laura Collado Negro, Lucía Escobar de la Cruz, Lucía Tomás Valencia, Margarita Santamaría Barriga, María Díez-Canseco de Diego.

El objetivo de este proyecto, es poner en marcha un proyecto metodológico que fomente el uso y disfrute de la narración oral mediante los cuentos. Se comienza en Educación Infantil y que en un futuro se prevé que pueda llegar a Bachillerato. Para ello se impartirá formación para los docentes, intervención en el ámbito familiar y comunitario pudiendo terminar creando una “Escuela de Cuentos GSD”. Permite trabajar el desarrollo global del alumnado, emociones, desarrollo evolutivo y motor, adquisición y desarrollo del lenguaje, vocabulario, comprensión, valores, desarrollo de la imaginación y la creatividad, etc.

 Segundo Premio: Desafío GSD.

Centro: GSD Moratalaz.

http://www.gredossandiego.com/colegios.aspx?colegio=6

Integrantes: Santiago Arellano, Óscar Antona Álvaro, Francisca Hernández García, Antonio García Fernández, Andreea Florentina Moana.

 Este proyecto plantea realizar un itinerario ciclista (a lo largo de seis días consecutivos) por todos los centros GSD de la Comunidad de Madrid. Siempre con el punto de vista deportivo y no competitivo con el objetivo de llegar al final de las etapas con el apoyo del grupo. Se trabajarán áreas curriculares y no curriculares en el transcurso de la actividad y se involucrará a toda la Comunidad Educativa: alumnado, trabajadores del colegio (docentes y no docentes), familias, etc.

Binomio deporte cultura, una actividad pionera…valorando el deporte en un concepto muy amplio y vinculándolo a materias propias de la escuela. Integrando un conjunto amplio de competencias vehiculares. Impacto sobre un total de 5000 alumnos.

Menciones honoríficas

 

Aldeas

Centro: IES de Ames, A Coruña.

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesames/

Integrantes: Alicia Eva Garea Traba, Xoan Xil López.

 Tiene como objetivo fundamental conseguir que alumnado en el Bachillerato a través de la Antropología aprenda a diseñar, producir y poner en marcha un proyecto emprendimiento social en el ámbito cultural, de forma que pueda suponer una intervención en la comunidad en la que se inserta, fomentando en el alumnado el emprendimiento social juvenil. Es una integración del mundo rural respecto al mundo urbano. Lo que significa la recuperación de la memoria colectiva a través de la antropología y la música. Muestra interés en el emprendimiento social y aprendizaje-servicio.

Codificación para niños creativos

Centro: CEIP Ponte dos Brozos, Arteixo.

https://www.edu.xunta.gal/centros/ceippontebrozos/

Integrantes: Begoña Codesal Patiño, Rosa María de la Campa Montenegro, Remedios Budiño Mata, Luz Pérez Vázquez, Aurora Jove Maceiras.

Centrado en 2º ciclo de Educación Primaria se presenta este proyecto que emplea el “computational thinking” para construir y resolver las tareas y retos que se va proponiendo al alumnado. De esta manera se estimula la lógica, resolución de problemas, trabajando por añadidura la coeducación.

PQSL, ¿para qué sirven las mates?

Centro: Colegio Marista Cristo Rey, A Coruña

http://www.maristascoruna.org/

Integrantes: Cristina Montero Hernández, Susana Lousame Carro, José Manuel Golpe Otero

Experiencia desarrollada en 2º de la ESO que acerca las matemáticas a la vida cotidiana buscando en cada uno de los contenidos una implicación con la vida real.  Para ello los alumnos vivirán virtualmente en un piso de alquiler donde resolverán las situaciones que se les van planteando como amueblar el piso, pago de gastos, etc.

Gala de entrega

El 22 de enero de 2015 se celebró la gala de entrega de premios en la Sala Larra del IED Madrid. Gracias a todos los que hicieron posible es te momento de encuentro de la comunidad educativa entre docentes, compañeros, patrocinadores, y profesionales comprometidos con la educación.